publicidad

PROMOCIÓN Y MARKETING

El impulso turístico con Copa Airlines le costará a Tucumán USD 276.000

La Provincia invertirá ese monto en un convenio con la compañía para promover los nuevos vuelos que conectarán Tucumán con Panamá, según un Acuerdo del Tribunal de Cuentas, que no formuló observaciones al contrato.

PorTendencia de noticias
19 sept, 2025 05:31 p. m. Actualizado: 19 sept, 2025 05:47 p. m. AR
El impulso turístico con Copa Airlines le costará a Tucumán USD 276.000

De acuerdo a la información oficial, a partir del 23 de septiembre, Tucumán se sumará a la red de destinos de Copa Airlines en Argentina, conectando la provincia con el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. Esta nueva ruta, operada los lunes, miércoles y viernes, posicionará a Tucumán como un destino estratégico en el mercado internacional, según lo dispuesto en el convenio aprobado por el Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y respaldado por el Acuerdo N° 3933 del Tribunal de Cuentas, implica una inversión de hasta USD 276.000 para un plan de marketing y promoción que busca garantizar el éxito de esta conectividad aérea.


El convenio, detallado en la Resolución Nº 2819/9 del EATT del 9 de septiembre pasado, establece que el Ente aportará a Compañía Panameña de Aviación S.A. (Copa Airlines) una suma total de USD 276.000, "el que se pagará de la siguiente manera: siendo un aporte inicial, a la firma del Convenio de Cooperación y Colaboración correspondiente por la suma de USD 213.000 (dólares estadounidenses doscientos trece mil) equivalente a la suma de $292.875.000, atento cotización oficial adjuntada, ello en concepto de incentivo”. Además, para el segundo año de operaciones, se contempla un pago adicional de USD 63.000, “siempre que se mantengan vigentes las condiciones de marketing y las operaciones de vuelos”, previa autorización administrativa, "todo ello para la puesta en marcha de un Plan de Marketing y Promoción de la nueva conectividad aérea de la provincia, que permitirá posicionar de manera estratégica a Tucumán en el mercado internacional y garantizar el éxito de esta nueva conexión aérea", según remarca el Ente en su justificación para la erogación del monto de dinero aludido.


El Tribunal de Cuentas, en su Acuerdo, no formuló observaciones al contrato, sin embargo, condicionó su ejecución al cumplimiento de las indicaciones del Departamento de Contadores Fiscales, que verificó la correcta imputación presupuestaria para 2025 y recomendó previsiones para el gasto de 2026, ajustado al tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina.


acuerdo copa tucuman.webp

ANUNCIO. En abril pasado, el Gobierno comunicó la nueva ruta de la compañía con Tucumán.


Esta nueva ruta forma parte de la expansión de Copa Airlines en Argentina, que ahora cubre seis destinos: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán. La aerolínea también retomará sus vuelos a Salta (martes, jueves y domingos), totalizando 77 vuelos semanales en el país y ofreciendo más de 20.000 asientos para conectar Argentina con más de 80 destinos en América a través del Hub de las Américas en Panamá. Los vuelos a Tucumán serán operados con aviones Boeing 737-800, ideales para estas rutas de menor distancia.


La incorporación de Tucumán a la red de Copa Airlines es un proceso largamente esperado. En 2018, la aerolínea había iniciado tratativas con el entonces gobernador Juan Manzur para incluir la provincia en sus rutas, pero diferencias con el gobierno nacional de Cambiemos frustraron el proyecto. Ahora, con el nuevo acuerdo, Tucumán se promociona en el sitio oficial de Copa Airlines como el “Jardín de la República”, destacando su riqueza histórica, cultural y natural, con destinos como Tafí del Valle, Amaicha del Valle, San Pedro de Colalao, San Javier, Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán.


La inversión inicial de USD 213.000, equivalente a $292.875.000 según la cotización del 8 de septiembre de 2025, ya cuenta con el respaldo presupuestario del ejercicio 2025, mientras que el aporte de USD 63.000 para 2026 estará sujeto a la disponibilidad de créditos y al tipo de cambio vigente.


publicidad

Más de economía

publicidad